El paradigma y pensamiento complejo

El pensamiento complejo

   La complejidad se encuentra presente en todos lados, desde compresión de la existencia hasta el entendimiento de los fenómenos naturales, ésta nos permite un replanteamiento de todos los conocimientos constantemente.
    El pensamiento complejo constituye un método de construcción humano desde el punto de vista explicativo, es decir interpretativo y comprensivo retomando la explicación, cuantificación y la objeción (Tobón, 2005). Este constituye una nueva forma de comprender  el mundo y el ser humano, donde existe una serie de partes y elementos que se relacionan, organizan y complementa diferentes factores de la naturaleza.

    Además es una estrategia de organización del conocimiento radicalmente diferente a la concepción clásica fundada en el paradigma positivista,  además constituye un nuevo discurso desde la cual la formación humana se enlaza estrechamente a la dinámica de la realidad de un país. Morín resalta incesantemente que el pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. Además este se opone al aislamiento de los objetos de conocimiento, los restablece a su contexto y, toda vez que resulte posible, los reinserta en la globalidad a la cual pertenecen (Morín Edgar, 2004).

    Este tipo de pensamiento (complejo) transmitiría en el ser humano incertidumbre, interés y conciencia sobre los acontecimientos que se produzcan en la naturaleza, es decir, un tipo de pensamiento que está pendiente de los detalles, de los procesos, de los elementos y componentes, del todo en general, de cada una de las cosas abordadas con el razonamiento. Aunque este pensamiento pueda ser utópico, se debe comenzar con una actitud de búsqueda constate del por qué de las cosas y fenómenos que vivimos y observamos. El planteamiento sobre el desarrollo de un pensamiento complejo luce,  como una especie de desafío a la hora de afrontar y razonar todo lo que nos rodea, una necesidad para evolucionar la realidad humana (Paiva, 2004).

El paradigma de la complejidad

    Paradigma de la Complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad.

    De acuerdo a Romero (s.f), el Paradigma de la Complejidad reúne a científicos de diferentes áreas  de conocimiento que piden  adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos  así como, una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad de igual forma, diseñar y poner en prácticas modelos de mediación social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural, entre otros que ayuden a dirigir y regular las acciones individuales y colectivas.

    Los problemas sociales y ambientales actuales, sobre todo en países latinoamericanos, han sido abordados desde el paradigma de la complejidad a lo largo de las ultimas décadas; puesto que, constituye una forma de observar el mundo desde una nueva perspectiva que les permite sentir, pensar y actuar de manera distinta, orientando y adquiriendo conocimientos que permitirían cambiar y reenfocar la realidad (Bonil, Sanmartí, Tomás, & Pujol, 2004).


El paradigma de la complejidad y la transdiciplinaridad

    Actualmente la ciencia es un saber técnico, reducido y fraccionado, con esfuerzos interdisciplinares que no ayudan verdaderamente a prevenir los excesos de especialización y fragmentación  del conocimiento y el aislamiento de la complejidad de los fenómenos. Para superar este reduccionismo, el Paradigma de la Complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad. 
    Por transdisciplinariedad se entiende aquello que se sitúa a la vez entre las disciplinas (interdisciplinariedad), a través de las disciplinas (pluridisciplinariedad) y más allá de las disciplinas (transdisciplinariedad) cuya finalidad es la comprensión del mundo presente a partir de la unidad del conocimiento (Romero, s.f.).